Si tienes preguntas adicionales, ponte en contacto con nosotros
Es la incapacidad de concebir tras un año de actividad sexual sin protección en mujeres menores de 35 años; tras 6 meses en mujeres mayores de 35 años. Este término también se asocia con la incapacidad de llevar un embarazo a término. En la actualidad se recomienda una “evaluación de fertilidad” en todos estos casos.
El INEGI indica que en México hay 1.5 millones de parejas que padecen infertilidad. En México, una de cada seis parejas que desean tener un hijo, tienen problemas para concebir, ya sea de manera temporal o permanente. Más del 90 por ciento de los problemas de infertilidad tienen solución con tratamientos de reproducción asistida.
Existen un amplio número de razones que pueden provocar infertilidad. Alrededor de un tercio de los casos se atribuyen a factores masculinos, otro tercio a factores femeninos y el restante a una combinación de ambos o a una causa desconocida.
Tras un interrogatorio intencionado y un ultrasonido pélvico podemos orientarnos hacia el origen de la infertilidad. Posteriormente, mediante estudios adicionales se confirma o descartan posibles alteraciones. Las pruebas básicas incluyen estudios para valorar la calidad de los óvulos, la función de las Trompas de Falopio y la calidad espermática. Este es usualmente el primer paso para una valoración reproductiva.
Los ginecólogos tienen conocimientos tanto de ginecología como de obstetricia, pero no necesariamente de endocrinología e infertilidad. Los subespecialistas en Biología de la Reproducción realizan un entrenamiento adicional de al menos dos años para profundizar en esta área. Adicionalmente deben certificarse ante el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO) para garantizar su constante actualización.
La función espermática puede verse afectada por la salud general del hombre y su estilo de vida. Algunos factores pueden reducir la calidad y número de espermas:
Múltiples variables pueden alterar la capacidad de la mujer para concebir, estas incluyen:
En general se recomienda evitar las causas que ocasionan infertilidad; por ejemplo, manteniendo un peso saludable, no consumir drogas, alcohol y/o cigarrillos, así como tener una dieta equilibrada y saludable. Sin embargo, no se puede asegurar que esto sería suficiente para no tener algún problema de fertilidad en el futuro.
La edad es uno de los factores más importantes que afecta la habilidad de concebir. Una mujer nace con todos sus óvulos (alrededor de 1 millón). Al llegar a la pubertad tiene alrededor de 300,000 y éstos disminuyen gradualmente hasta llegar a la menopausia. De forma paralela, la calidad de los óvulos también se va reduciendo, afectando su capacidad de tener un embarazo y llevarlo a término.
A partir de los 30 años, la fertilidad femenina empieza a disminuir gradualmente. Esta alcanza una velocidad de declive mayor alrededor de los 35 años y a partir de los 45, la posibilidad de embarazo espontáneo es muy baja.
Cada paso que das, te acerca a tu sueño de formar una familia. Agenda una cita o solicita información.
Empieza Hoy